Illness & Symptoms
Resfriados (0-12 Meses)
¿Es este el síntoma que tiene el niño?
- Secreción nasal y el dolor de garganta causado por un virus
- Usted piensa que el niño tiene un resfriado. Motivo: Otros miembros de la familia, amigos o compañeros de escuela tienen los mismos síntomas.
- El resfriado es una infección de las vías respiratorias superiores
- If NOT, try one of these:
- Resfriados
- Tos (0-12 Meses)
Síntomas de un Resfriado
- Secreción o congestión nasal
- La descarga nasal comienza clara, pero cambia a gris. También puede ser amarillo o verde.
- La mayoría de los niños tienen fiebre al inicio.
- A veces el niño también puede tener tos y voz ronca. También puede tener lagrimeo aguado en los ojos e inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.
Causa de los Resfriados
- La causa de los resfriados son diversos tipos de virus que afectan a las vías respiratorias. Un niño con salud normal tiene aproximadamente 6 resfriados en el primer año.
- La gripe virus causa un resfriado pero más fuertes, con más fiebre y con dolores musculares.
- Los resfriados no son graves. Aproximadamente un 5 a 10% de los niños desarrollan complicaciones, sobre todo infecciones bacterianas como otitis (infección de oídos) y sinusitis.
Dificultad para respirar cómo distinguirlos
La dificultad para respirar es motivo para ir al médico de inmediato. Los síntomas de dificultad respiratoria son los siguientes:
- Se esfuerza mucho para efectuar cada respiración como si tuviera falta de aire
- Respiraciones muy cortas de forma que el niño apenas puede llorar
- Retracción de las costillas con cada respiración
- Respiración ruidosa (p.ej. Con silbidos)
- Respiración mucho más rápida que la normal
- Los labios o la cara se ven azulados
When to Call for Resfriados (0-12 Meses)
Llame al 911 ahora mismo
Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo
|
Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas
Comuníquese con su doctor en horas laborables
|
Puede atender el problema en casa
|
Llame al 911 ahora mismo
- Mucha dificultad para respirar (se esfuerza mucho en cada respiración y apenas puede llorar)
- Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida
Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo
- Dificultad para respirar, pero no grave. Excepción: desaparece después de haber despejado la nariz.
- Las sibilancias (silbidos o ronroneos) ocurren
- Si respira mucho más rápido de lo normal
- Dificultad para tragar y nuevo episodio de babeo
- Posible deshidratación: Lleva más de 8 horas sin orinar, la orina se ve oscura, tiene la boca muy seca y llora sin lágrimas.
- La cantidad de leche consumida es menos de la mitad de lo normal
- El niño pertenece a un grupo de alto riesgo (por ejemplo, tiene una enfermedad pulmonar crónica)
- Sistema inmunológico débil. Algunos ejemplos son: anemia de células falciformes, VIH, cáncer, trasplante de órganos, toma de esteroides orales.
- Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
- Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
- Si se ve muy enfermo
- Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen
Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas
- Edad menor a 6 meses
- Dolor de oídos o secreción en el oído
- Secreción amarillenta o verdosa en el ojo
- Si lleva más de 3 días con fiebre
- Le regresa la fiebre más de 24 horas después de habérsele quitado.
- Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente
Comuníquese con su doctor en horas laborables
- El niño se despierta a causa de la congestión nasal
- Costras amarillas alrededor de los orificios nasales. Use una pomada antibiótica.
- La secreción nasal dura más de 2 semanas
- Si tiene dudas o le preocupa algo
Puede atender el problema en casa
- Resfriado leve sin otros problemas
Recomendaciones de atención en caso de resfriado
Lo que debe saber sobre los resfriados:
- Es normal que un niño sano tenga por lo menos 6 resfriados al año. Esto se debe a que hay muchos virus que los causan. Cada vez que se resfría, el cuerpo de su hijo se hace inmune a ese virus.
- La mayoría de los padres saben cuándo su hijo tiene un resfriado. A veces, los padres del niño o algunos de sus compañeros de guardería también tienen un resfriado. En general, no es necesario llamar al médico o hacer una cita. Pero si surgen complicaciones por el resfriado, como por ejemplo dolor de oídos, o si los síntomas se prolongan demasiado, entonces debe llamar al médico.
- Un resfriado normal dura unas 2 semanas. Aunque no hay medicamentos que aceleren la recuperación.
- Hay maneras de aliviar muchos de los síntomas. En la mayoría de los resfriados, el síntoma inicial es el escurrimiento nasal. 3 o 4 días después comienza la congestión nasal. El tratamiento para cada síntoma es distinto.
- Estas son algunas recomendaciones prácticas.
Para una secreción nasal con mucha mucosidad: Succione la nariz
- La mucosidad y la secreción nasal eliminan los gérmenes de la nariz y los senos nasales.
- Si su niño es más pequeños, succiónele con cuidado la nariz con una pera de succión.
- Póngale vaselina en la piel de debajo de la nariz, pero primero lávele la piel con agua tibia. Esto ayudará a que no se irriten las fosas nasales.
Solución salina para destapar la nariz:
- Use un aerosol nasal de solución salina (agua con sal) para aflojar los mocos secos. Si no tiene solución salina, puede usar unas gotas de agua. Use agua destilada, embotellada o del grifo o llave hervida.
- Paso 1: coloque 1 gota en cada fosa nasal.
- Paso 2: succione cada fosa nasal mientras cierra la otra fosa nasal. Luego, haga el otro lado.
- Paso 3: repita las gotas nasales y la succión hasta que la secreción sea clara.
- Cada cuánto: haga la limpieza nasal con solución salina cada vez que su hijo no pueda respirar por la nariz.
- Limite a no más de 4 veces por día. Antes de dar el pecho o el biberón es un buen momento.
- Las gotas y los aerosoles nasales se consiguen en cualquier farmacia. No se necesita receta.
- Motivo de las gotas nasales: La succión por sí sola no elimina el moco seco o pegajoso. Además, los bebés no pueden mamar ni beber del biberón a menos que tengan la nariz abierta.
- Opción alternativa: utilice una ducha caliente para ablandar el moco. Respire el aire húmedo y luego succionar la nariz.
- En niños pequeños, se puede usar un q-tip (cotonete) húmero para sacar los mocos.
Aumentar el consumo de líquidos:
- Trate de hacer beber al niño fórmula o leche materna adicional.
- Objetivo: evitar la deshidratación.
- También aguada los mocos de la nariz.
- Y afloja las flemas de los pulmones para que sea más fácil sacarlas tosiendo.
Humidificador:
- Si el aire de su casa es seco, use un humidificador.
- Razón: el aire seco hace que los mocos se hagan espesos.
Farmacia Medicamentos Para los Resfriados:
- Medicamentos para el resfriado. Los niños pequeños no deben tomar medicamentos para el resfriado o la tos de la farmacia. No están aprobados por la FDA para su uso en menores de 6 años. Razones: no es seguro y puede causar efectos secundarios graves. Además, no sirven, pues no pueden despegar los mocos de la nariz. La solución salina es lo mejor.
- No use antibióticos. Los antibióticos no curan los resfriados. Se pueden usar si su hijo tiene una infección del oído o de los senos paranasales.
Otros síntomas de los resfriados - Tratamiento:
- Dolor o fiebre. Use acetaminofén (como Tylenol) para tratar dolores musculares, dolor de garganta o dolores de cabeza. Otra opción es un producto con ibuprofeno (como Advil). Precaución: evite el ibuprofeno hasta los 6 meses o más. También puede usar estos medicamentos para la fiebre superior a 102 °F (39 °C).
- Ojos rojos. Limpie los párpados a menudo con bolitas de algodón húmedas.
El Regreso a la Guardería:
- Su hijo puede regresar a la guardería una vez que la fiebre haya desaparecido.
- En términos prácticos, no hay manera de prevenir los contagios.
Qué puede pasar:
- La fiebre puede durar 2-3 días
- El escurrimiento nasal puede durar entre 7 y 14 días
- La tos puede durar 2 o 3 semanas
Llame al doctor si:
- Respira con dificultad
- Le duelen los oídos
- La fiebre dura más de 3 días o sube a más de 104 °F (40 °C)
- Le da fiebre y tiene menos de 12 semanas de edad
- El escurrimiento nasal le dura más de 2 semanas.
- La tos dura más de 3 semanas
- Cree que su hijo necesita que lo revisen
- El problema está empeorando
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Copyright 2000-2025 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.
Reviewed: 4/30/2025 Updated: 3/3/2025